Impacto en los recursos naturales por la actividad humana.


Impacto en los recursos naturales por la actividad humana.

El Impacto Ambiental
Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural.
impacto ambiental

Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la declaración de impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.

 

Clases de impactos
La preocupación por los efectos de las acciones humanas surgió en el marco de un movimiento, el conservacionista, en cuyo origen está la preocupación por la naturaleza salvaje, lo que ahora distinguimos como medio natural. Progresivamente está preocupación se refundió con la igualmente antigua por la salud y el bienestar humanos, afectados a menudo negativamente por el desarrollo económico y urbano; ahora nos referimos a esta dimensión como medio social.

 Impactos sobre el medio natural
Los impactos sobre el medio natural de las actividades económicas, las guerras y otras acciones humanas, potenciadas por el crecimiento demográfico y económico, efecto negativo. Suelen consistir en pérdida de biodiversidad, en forma de empobrecimiento de los ecosistemas, contracción de las áreas de distribución de las especies e incluso extinción de razas locales o especies enteras. La devastación de los ecosistemas produce la degradación o pérdida de lo que se llama sus servicios naturales.

También pueden producirse, aunque más raramente, efectos positivos para el medio natural. Por ejemplo las explotaciones de áridos y las canteras pueden dejar, al cesar su explotación, cubetas en las que se forman balsas, muy valiosas ecológicamente, que sirven de refugio provisional a las aves migratorias. La introducción en el medio rural de muchos países, como Italia, ESPAÑA, Francia, de Europa y Argentina, Chile o Bolivariana de Venezuela en latinoamérica en los años 60, como combustible doméstico, del gas embotellado supuso el abandono del carboneo (la producción de carbón vegetal a partir de leña) y un crecimiento inusitado de las masas forestales naturales, allí donde antes se dejaba crecer más que matorral.

 Impacto ambiental a nivel mundial
La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene del petróleo y del gas natural. La contaminación de los mares con petróleo es un problema que preocupa desde hace muchos años a los países marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las empresas industriales vinculadas a la explotación y comercio de éste producto. Desde entonces, se han tomado enormes previsiones técnicas y legales internacionales para evitar o disminuir la ocurrencia de estos problemas.


Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen contaminación ambiental: daños a la fauna marina y aves, vegetación y aguas. Además, perjudican la pesca y las actividades recreativas de las playas. Se ha descubierto que pese a la volatilidad de los hidrocarburos, sus características de persistencia y toxicidad continúan teniendo efectos fatales debajo del agua. Pero, no son los derrames por accidentes en los tanqueros o barcos que transportan el petróleo, en alta mar o cercanía de las costas, los únicos causantes de la contaminación oceánica con hidrocarburos. La mayor proporción de la contaminación proviene del petróleo industrial y motriz, el aceite quemado que llega hasta los océanos a través de los ríos y quebradas. Se estima que en escala mundial, 957 millones de galones de petróleo usado entran en ríos y océanos y 1500 millones de galones de petróleo crudo o de sus derivados son derramados. Los productos de desechos gaseosos expulsados en las refinerías ocasionan la alteración, no sólo de la atmósfera, sino también de las aguas, tierra, vegetación, aves y otros animales. Uno de los contaminantes gaseosos más nocivo es el dióxido de azufre, daña los pulmones y otras partes del sistema respiratorio. Es un irritante de los ojos y de la piel, e incluso llega a destruir el esmalte de los dientes.


 

La intervención humana
3.1- contaminación de los océanos
El océano ha sido utilizado tradicionalmente como sostén de los barcos, como fuente de alimento y como vertedero; y crece su reconocimiento como componente vital en la regulación del clima. Componentes químicos valiosos pueden ser extraídos del agua marina, y la recuperación de minerales del mar, como hidrocarburos, es una industria principal que extiende gradualmente sus operaciones a las aguas más profundas.

Los océanos reciben la gran mayoría de los desperdicios humanos, ya sea por vertido deliberado (desagües de aguas servidas domiciliarias e industriales) o por su arrastre natural desde la superficie terrestre (ríos o corrientes subterráneas), lo que repercute directamente en las especies marinas.
Las principales fuentes de contaminación marina que afectan, dañan e incluso destruyen el ecosistema marino son:

Impacto ambiental a nivel mundial


Impacto ambiental a nivel mundial


Impacto ambiental a nivel mundial
Impacto ambiental a nivel mundial

Cada vez se reconoce más que el océano actúa como un regulador del clima, pero, a pesar de la expansión y de los progresos de la ciencia marina en este siglo, los científicos tienen pocos conocimientos sobre las propiedades, las poblaciones y los procesos del océano.La contaminación es más alta en las desembocaduras de los ríos, bahías y puertos, ya que es en esas zonas donde llegan los alcantarillados y los ríos con los distintos tipos de residuos. Por lo tanto, las aguas costeras están más sucias que el mar abierto, debido a que sobre la superficie de la plataforma continental es más fácil la acumulación de las sustancias contaminantes, debido a que la profundidad es mucho menor.

  • Es importante mencionar que los dos factores que más han condicionado el impacto sobre el medio ambiente son la explosión demográfica y el consumo creciente e imparable de energía.

Consumo creciente de energía y materias primas
Debido al crecimiento de la población se produce un aumento creciente del consumo de energía. En un principio, la vida del ser humano dependía fundamentalmente de la cantidad de energía que necesitaba para realizar sus funciones vitales, nacer, crecer y reproducirse; es decir, energía de consumo interno, proveniente de los alimentos y del Sol, la llamada energía endosomática. En este caso, las acciones realizadas por el ser humano para conseguir ese tipo de energía apenas causaban impacto sobre los ecosistemas y era semejante al producido por cualquier otro ser vivo de la biocenosis.

Pero el ser humano consume, además, elevadas cantidades de energía externa o exosomática para realizar otras actividades como la industria, la agricultura y la iluminación. El consumo de este tipo de energía ha sufrido un crecimiento espectacular, y en la actualidad representa el 88 % del total del consumo energético.





IMPACTO POSITIVO Y NEGATIVO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS EN LA NATURALEZA Y LOS RECURSOS NATURALES.

Los efectos positivos y negativos de las actividades humanas en la naturaleza han alterado a los ecosistemas de manera que esto tiene un balanceo inadecuado que afecta a todo ser vivo que habita en ellas.
Un ejemplo de ello es el ecosistema tropical ha sufrido una fuerte destrucción, producto de las actividades humanas, como resultado un gran número de bosques tropicales ha disminuido y muchos ríos han desaparecido, haciendo análisis de esto en promedio de 40 años desaparecerán los ecosistemas tropicales y la vida de muchas plantas y animales se verá severamente afectado.

Acción del hombre sobre el ecosistema

Todos los organismos consumidores viven de la explotación de los ecosistemas y las poblaciones humanas también necesitan explorarlo para su supervivencia. De la naturaleza se obtienen los alimentos a la naturaleza se les devuelven los residuos que generamos con nuestra actividad.

Impactos  más importantes en los ecosistemas

Es importante recordar que cada vez es más difícil observar la existencia de los ecosistemas en su estado silvestre o natural porque es evidente que con el tiempo ha sido cada vez mayor la cantidad de ecosistemas terrestres y acuáticos afectados. La cuestiónes que  según la magnitud y escala de la intervención humana en los diversos ecosistemas operan en ellos un mecanismo natural de resiliencia ambiental por el que mantienen su estabilidad y equilibrio dinámico.
Aspecto positivo de las actividades humanas.

Positivos: las personas que son buenas ayudan a los animales y a la naturaleza a procrearse cuando se están deteriorando un ejemplo seria como las personas de china reproducen a los pandas en cautiverio para que no se extingan.
Aspectos negativos de las actividades humanas.

Negativos: Cosas con la sobre pesca, contaminación, casa en exceso son cosas que el ser humano hace sin conciencia alguna y  deterioran el ecosistema a no tomar conciencia para lo que nos pueden hacer falta más adelante. La  naturaleza es importante para la vida humana ya que el ecosistema favorece a la humanidad tanto en los árboles que son útiles, para un buen ecosistema , también los animales pertenecen a lo que  es un ecosistema y algunos son provechosos para el subsistir de la vida por tal razón es importante cuidar nuestro ecosistema ya que sin un ecosistema sano nuestro mundo etaria dañado.

Comentarios